7. Una cuestión de volumen

¿Cómo mantener un buen sonido de válvulas incluso a un volumen soportable?

Este es uno de los problemas más comunes con los que el guitarrista se ha de confrontar en la búsqueda del buen sonido. Muchos amplificadores como mejor suenan es cuando cuando están funcionando a un nivel en el que también la etapa de amplificación llega a la saturación. Este fenómeno no se produce únicamente en los amplificadores sin volumen Master, que producen mayor saturación cuanto mayor se sube el regulador de volumen, sino que también pasa con los amplificadores con controles de ganancia y Master, sencillamente porque la saturación de previo es otra bastante más áspera y menos dinámica. Si a estos amplificadores se les extrae algo más de la etapa, el sonido gana en calidez y dinámica. La mayoría de amplificadores convencionales hoy en día se mueven en un rango entre los 50 y los 100W. Ya con 50W se obtiene suficiente volumen para la mayoría de los músicos en el ensayo o tocando en clubs. Al fin y al cabo en la mayoría de los pequeños clubs se toca conectado al PA. ¿Por que qué puede todavía regular el mezclador cuando el sonido que llega desde el escenario se pasa tanto de volumen que apenas se puede variar algo bajando desde la mesa?

Una solución posible para el problema es utilizar amplificadores pequeños de pocos vatios. Un amplificador a válvulas de 20W debería ser suficiente para compartir en la mayoría de aplicaciones el sonido natural de una batería (siempre que el baterista no se venga muy arriba y toque con normalidad). Una sencilla consideración: cuanto menos potencia tiene la etapa de amplificación, mayor saturación se puede aplicar antes de que definitivamente suene muy alto. Nosotros tenemos en programa numerosos pequeños amplificadores a válvulas perfectamente recomendables para esta solución.

¿Pero qué pasa cuando uno posee el amplificador de sus sueños y también desea usarlo, pero este solo suena como uno quiere con el volumen alto?

Una solución que a menudo es utilizada también por profesionales es la conexión previa de diversos Boosters y distorsiones, conjugados de tal manera que la señal más bien se amplíe que distorsione, es decir, poco gain/distortion pero más aporte de volumen. En nuestra guía online sobre pedales de distorsión encontraréis los aparatos más idóneos. Aquí sencillamente se alimenta más el preamplificador, la distorsión se maximiza y el volumen Master o total se puede reducir. Aunque el sonido que se consigue no es 100% equivalente al de los amplificadores potentes, el compromiso al que se llega es suficientemente aceptable para la mayoría.

Otra posibilidad es el uso de un Powersoak o atenuador.
Esto dicho simplificando es una resistencia que actúa entre la etapa de amplificación y el altavoz rebajando la salida una vez la señal ha sido saturada en la etapa. También aquí el resultado es bastante complaciente a pesar del compromiso que significa sacrificar la parte del sonido final, que depende también de la carga del altavoz (que es rebajada).

Sus personas de contacto