7. Consejos para el comienzo

Quisiera daros todavía un par de consejos acerca del proceso de grabación que sirvan tanto de síntesis de los que hemos mencionado hasta ahora, como también de „consejos exclusivos“:

- Hay que hacerse una imagen del cliente antes de comenzar con la grabación (cantidad, disposición, repertorio, etc).
- Ved y escuchad la sala de grabación previamente (tiempos de reverberación, volumen, etc) y realizad un text con los ojos cerrados el día de la grabación, de manera que no primen únicamente los cálculos de una „expectativa cerebral“ en relación con el sonido del coro. La evaluación del sonido del coro ocurre en los primeros dos minutos.
- Naturalmente es necesario mantener el equipo en el mejor estado posible y realizar una vez más una comprobación completa: las conexiones de cables son simétricas, la plataforma de registro tiene suficiente capacidad y se disponen de diferentes buenos micrófonos para elegir.
- Hay que mantener un trato distendido con los directores musicales y con el grupo durante la grabación. E intentar mostrarse tranquilo y relajado, porque seguramente los miembros del ensemble ya están suficientemente nerviosos. Y proponed la realización de una pausa cuando penséis que sea conveniente.
- Los no profesionales a veces tienden a mostrar una actitud algo presuntuosa. Como técnicos y llegado el momento, tenéis la responsabilidad de, en el caso de que en vuestra opinión no es posible mejorar el resultado, decidir dar por terminada una sesión para escoger la mejor toma de entre todas las obtenidas.

Sus personas de contacto