2. El coro – la distribución de las voces

Quisiera referirme en las siguientes indicaciones a un coro mezclado que presenta la muy frecuente configuración polifónica en soprano, alto, tenor y bajo. Además para todo ello es importante el poseer la literatura del repertorio del coro. ¿Interpretan piezas del Clásico, o más bien modernas (Pop, Jazz, Gospel)?

Haceos una imagen sonora del ensemble. Pedid al director o al responsable de la grabación que entonen una pieza representativa. Escuchad con atención para confeccionar una distinción de las voces. ¿Que os parece el sonido general? ¿Predominan las voces agudas?

Esto puede ocurrir fácilmente hoy en día con el continuamente creciente número de miembros femeninos. En este caso deberéis trabajar con micrófonos de apoyo, comentaremos luego algo más sobre esto.

Formación 1:

Formación de coro 1
Formación de coro 1

Esta formación es la preferida por muchos ingenieros. Yo os recomendaría además , si el espacio en la sala lo permite, colocar el coro en forma semicircular. Esto tiene la ventaja de visualizar bien a los cantantes y de poder mantener casi la misma distancia con el micrófono general.

Destacamos en esta formación:

  • el sonido general homogéneo del coro
  • una mejor escucha recíprocamente entre los componentes del ensemble
  • no se precisa gran compensación frente a las voces agudas

Formación 2:

Formación de coro 2
Formación de coro 2

Muy frecuente y deseada es también la configuración que vemos arriba. Ofrece las siguientes ventajas:

  • el oyente puede distinguir mejor individualmente los diferentes grupos de voces
  • la transparencia de la imagen sonora es mayor
    pero además tenéis que considerar
  • la sincronización exacta del coro se hace más difícil
  • las voces agudas suenan más fuerte con el mismo nivel.

Podemos aconsejar:

Intentad escalonar en elevación si es posible el coro a base de estrados. De esta manera las voces de atrás no se verán tapadas por las líneas anteriores, y su sonido llegará libremente hasta el micrófono general. El mejor contacto visual de cada cantante con el director es favorecido. El micrófono general queda con ello enfocado al medio, encontrándose a una altura de aproximadamente la cabeza de la penúltima fila sin inclinación.

En cualquier caso esto no es una receta para todo, y simplemente debe tomarse como un punto de partida o consideración inicial. Vuestro mejor juicio llegará tras escuchar la primera toma de prueba.

Sus personas de contacto