5. Elección de micrófonos

Micrófono de coincidencia Neumann U69i
Micrófono de coincidencia Neumann U69i

Fundamentalmente se aplica aquí lo mismo que en otras facetas de la técnica de sonido:

Tomar lo mejor que uno se pueda permitir. Porque, al fin y al cabo, depende todo de uno o dos micrófonos para la grabación del ensemble, si prescindimos en primera instancia de micrófonos de apoyo. La grabación podrá ser tan buena como nos lo permitan nuestros fonocaptores. Pero afortunadamente en el mercado de micrófonos se ha avanzado mucho en los últimos años, de la misma manera que se ha ganado mucho también en accesibilidad..

Para los métodos de grabación comentados anteriormente se nos ofrece una línea de buenos a muy buenos micrófonos donde elegir. Pero los puros micrófonos de coincidencia para microfonía de intensidad (X/Y y M/S) son pocos, y los ejemplares realmente buenos muy caros.

Neumann KM 183 con patrón polar cardioide
Neumann KM 183 con patrón polar cardioide

Más sencillo es en la microfonía de duración (A/B), en la que se han impuesto los transductores con característica omnidireccional. La ventaja de los omnidireccionales es su sensibilidad en bajas frecuencias y la consecuentemente buena transferencia de graves.

Teniendo en cuenta que los micrófonos de zona de presión en rangos altos (desde aprox. 5 kHz) mejoran la adopción de una característica cardioide o unidireccional, estos se deben direccionar (compárese arriba).

Par estéreo Rode NT 5 para XY
Par estéreo Rode NT 5 para XY

En la microfonía individual y aplicaciones X/Y con dos micrófonos individuales, empleamos un receptor de gradiente de presión con característica cardioide. A menudo se ofertan directamente en dos unidades emparejadas. No olvidemos no obstante que en la técnica X/Y el ángulo de abertura no debe sobrepasar los 45 grados, cuando el área de grabación en general importa 180 grados en total (ver gráfica arriba).

Sus personas de contacto