3. El sistema idóneo

Si hace muchos años todavía eran necesarias grandes consolas de estudio y máquinas de cinta de 48 canales o más para realizar grabaciones profesionales, hoy en día ya es suficiente con un ordenador convencional y diversa periferia, o un multipistas digital integrado. Un PC o Mac actual, por norma general, ofrecen potencia suficiente para realizar grabaciones a tiempo real de alta calidad. Ya no es imaginable un estudio sin la presencia del ordenador. Además tanto en pequeños como en grandes estudios representan el Alpha y Omega – el comienzo y el final de una grabación incluyendo el Mastering y la grabación final en CD.

Recurrir para el Home-Recording a un ordenador o a un multipistas, depende únicamente de las preferencias personales. Si se desea grabar exclusivamente voces, guitarra, bajo, batería y teclados, mezclar y masterizar en un CD, esto es posible con un estudio multipista de la clase media, y no es necesario así ocuparse de la configuración del ordenador. Pero estos sistemas son poco ampliables, y por tanto también tienen su limitación en estas aplicaciones. Por otro lado, la mayoría de ellos presenta una superficie de trabajo perfecta y 100% orientada a la producción musical. Además uno se ahorra las eventuales incompatibilidades que pueden surgir con los sistemas de ordenador, y que pueden actuar en detrimento del trabajo creativo.

Zoom LiveTrak L-12

Los multipistas hoy en día están orientados puramente a digital, y pueden encontrarse en distintas clases de precios con diversos tamaños y características de equipamiento, desde aparatos de 4 pistas hasta grandes Workstation con función HD-Recording, consola de mezclas y efectos. Los multipistas de la clase media superior permiten la completa producción de una pieza musical en tan solo un aparato. Desde la grabación de la pista de audio, la mezcla, el Mastering y la grabación final a CD, se dispone de todas las funciones. Algunos modelos incluso ofrecen una caja de ritmos virtual integrada con muchos sonidos de batería y patrones. Los multipistas son especialmente idóneos para personas que no se siente muy cómodos trabajando con el ordenador, o en factor de calidad de sonido no confían en un ordenador equipado profesionalmente.

En cualquier caso ponemos en el otro lado de la balanza las ventajas del ordenador, porque no hay un aparato más flexible. Cuando un músico hoy en día compra un ordenador simplemente solo para navegar en Internet, intercambiar emails o fotos, desperdicia el gran potencial que tiene si no lo emplea también para hacer música. El ordenador puede ampliarse casi infinitamente a través del Software. Ofrece una gran pantalla con buena legibilidad, y en todo momento puede combinarse o ampliarse con diverso Hardware a precios económicos.

Tantas son las posibilidades del Computer-Recording, como tan grande es la oferta dedicada a ello, por lo que resulta necesario dejarse aconsejar.

Ordenador portátil o de sobremesa

Los portátiles actuales (también llamados Laptops o Notebooks), al igual que los de sobremesa, tienen suficientes reservas de potencia para la producción musical. Decidirse por un sistema u otro depende de hasta dónde se quiere llegar. Si el objetivo es grabar bandas completas en el estudio casero, y se tiene una cierta exigencia en número de pistas de audio, además de trabajar con extensas librerías Sampler, mejor entonces optar por un ordenador de sobremesa. Pero si se usa el ordenador solo, o con otra persona, para realizar de vez en cuando grabaciones de micrófono, o se es un Digital-DJ, entonces un portátil será suficiente. No nos equivoquemos: Un portátil ofrece casi el mismo poder de computación que un ordenador de sobremesa, pero el ampliarlo está limitado, o en cualquier caso no se pueden construir con un portátil grandes configuraciones.

PC o Mac

Desde que Apple dio el paso a la plataforma de procesadores Intel y los precios se hicieron más asequibles, es muy difícil responder a esa pregunta. Casi todas las ventajas y desventajas de los Mac y PC se difuminan progresivamente entre ellos. Mientras los Macs al igual que antes otorgan mucho valor al diseño, los PCs son todavía un par de cientos de euros más baratos. La ventaja que pueda tener Mac OSX frente a Windows de que dispone de un sistema operativo claramente mejor y más estabilidad, se relativiza. Una gran ventaja de los Macs es que en él se pueden instalar ambos sistemas. Y una gran ventaja de los PCs es que casi todo el mundo tiene uno, de modo que es fácil recurrir a consultas si hay algún problema.

Se aprecian pequeñas diferencias entre os PCs y los Macs cuando se examinan los productos disponibles: Algunas firmas desarrollan exclusivamente para una u otra de las plataformas. Otros fabricantes hacen sus lanzamientos primero para PC, y meses después para Mac, o al contrario. No obstante, al final hay más que suficientes productos de todo tipo dedicados a ambos sistemas.

¿Cómo elijo el resto de mi equipo?

Antes de decidirte a comprar, deberías primero pensar qué tipo de música deseas producir. Aquí no se trata solo de un estilo, sino también si piensas trabajar solo o acompañado de una banda. Después deberías averiguar cuántos canales de entrada o micrófono vas a precisar qué equipos son absolutamente necesarios.

También debes tener en cuenta cuánto dinero estás dispuesto a gastar. Porque al final, el equipo al completo debe encajar dentro del presupuesto disponible (un micrófono de un precio carísimo combinado con un sencillo preamplificador de micro junto con un pequeño mezclador, aportará tan poco como el definitivo interfaz de audio Hi-End con 32 canales, si solo deseas producir Podcasts). Tras este paso se puede concretar el material que hay disponible para cada aplicación, en cada clase de precios y nivel de calidades. No olvides que muy probablemente con el paso del tiempo desearás mejorar comprando algún equipo adicional. Pon atención por tanto a que tu sistema sea ampliable, por ejemplo cambiando o vendiendo partes del equipo.

Nuestros personal especializado del departamento de estudio naturalmente te va a aconsejar gustosa y competentemente, ya sea por teléfono o email, acerca de la mejor relación calidad precio de los equipos que se ajusten a tu presupuesto.

Requerimientos de Hardware

El equipamiento del ordenador naturalmente está estrechamente relacionado con los requisitos personales en el estudio. Además se debería siempre mirar una poco más allá, porque, primero, la técnica de ordenador comprada hoy rápidamente será superada, y segundo porque las exigencias se elevan automáticamente. Un par de frases acerca del progreso técnico: Da absolutamente igual cuando te compres un ordenador, con seguridad, pasados dos meses estará más barato, o será relevado por un modelo mejor en su rango de producto. Por esto recomendamos: Compra un ordenador potente que en su momento ofrezca toda la técnica actual, y no desperdicies tu preciado tiempo pensando en todo lo que la técnica en ordenadores traerá en el futuro. Las nuevas tecnologías también deben primero establecerse. Aunque llegan rápido al mercado, durará también un tiempo hasta ser realmente aceptadas por todo el mundo. Precisamente en el audio esto se constata especialmente. El USB 3.0, por ejemplo, fue presentado al mercado por primera vez allá por el año 2008. Actualmente apenas hay interfaces USB que ofrezcan un solo puerto USB 3.0 como estándar. En el fondo hay que alegrarse cuando un interfaz de audio USB 2.0 funcione sin problemas conectándolo al puerto USB 3.0 del ordenador.

Pon atención en hacerte con un ordenador bastante silencioso, para que no solo no moleste en las grabaciones de micrófono. En el mercado de los ordenadores hay diferentes accesorios para modificarlos (Modding), entre ellos encontramos ventiladores, fuentes de alimentación, o placas de aislamiento – no siempre tiene que ser refrigeración líquida (porque esta necesita una bomba y también un ventilador, que es lo que produce ruido).

Procesador (CPU)

Regla de oro: Cuanto más rápido mejor, pero también una mayor memoria RAM puede cubrir las ventajas de una CPU más cara. Por tanto mejor oriéntate a un procesador de clase media, que normalmente ofrecerá mejor relación precio prestaciones. Las CPUs más rápidas suponen también unos precios más caros fuera de proporción. Si deseas un portátil con posibilidad de funcionamiento por batería, elige las variantes que ofrezcan mayor autonomía. Los portátiles también muestran menor calor residual, lo que reduce el ruido de los ventiladores del ordenador.

Placa base

En la elección de la placa base hay que prestar atención al chip que incorpora y a los puertos disponibles. Por norma general se puede confiar en que los artículos baratos también se incluyen componentes con tecnología un poco anticuada. También aquí habría que dirigirse al segmento de precios medios. Las placas base actuales debería ofrecer al menos dos puertos PCIe (PCI-Express) con velocidad de 16x. A menudo es una ventaja el tener una placa base con chip Intel original (incluso en el desarrollo de procesadores intervienen chips Intel) El Firewire desaparece visiblemente del mundo del PC. Además la tecnología Thunderbolt, ya establecida en el mundo Mac, ofrece una compatibilidad recíproca con Firewire 400/800, de manera que hoy todavía son una opción los interfaces Firewire, al menos bajo Mac. En el mundo de Windows-PC el Thunderbolt todavía tiene que establecerse. Aquí el estándar actual es el USB 3.0, compatible con 2.0. Por norma general encontrarás también USB 2.0, con compatibilidad con USB 1.1 como estándar en las placas base actuales.

En los portátiles en cualquier caso debes optar por el último y más actual chip. Los chips más antiguos, en su mayoría, consumen más recursos, más energía (= menor tiempo de autonomía y mayor ruido de los ventiladores), y son más lentos.

Memoria de acceso inmediato o RAM

Para un Music-PC, 4 GB RAM es lo mínimo. Si se quieren emplear muchos instrumentos VST o grandes librerías Sample, se debería contar con al menos 8 GB. Con los sistemas operativos actuales a 64 Bit ya se pueden también direccionar y usar grandes memorias de forma efectiva.

Grabadores de DVD/CD

En este punto prácticamente da lo mismo qué modelo elegir. Actualmente se trata de grabadores multiformato Duallayer-DVD, o bien Blu-Ray. Pero presta atención en grabar los CDs de audio a una velocidad de máximo 8x, porque quizás pueden no funcionar correctamente en antiguos o convencionales reproductores de CD.

Disco duro

Un disco duro rápido y de gran capacidad es imprescindible para el Recording en disco duro. La gran acumulación y flujo de datos no debe ser subestimada: Con una frecuencia de muestreo de 44,1 kHz, una resolución de 24 Bit necesita en mono aproximadamente 7,5 MB por minuto, y 15 MB por minuto en estéreo. En una grabación de 32 pistas, un Track de 4 minutos sin Overdubs ni Takes adicionales genera ya aproximadamente 1 GB de datos. Con todos los Takes llegamos rápidamente a los 4 a 6 GB necesarios para una producción. El disco duro debería presentar además un Cache de almacenamiento suficiente. Los discos actuales SATA desde 1 TB tienen entre 8 y 64 MB de Cache. La velocidad del disco duro debería estar en 7200 rpm (rpm = rounds per minute). Cada vez están más presentes los discos duros SSD, unidades de almacenamiento de estado sólido que no tienen ninguna cabeza lectora o de escritura mecánica, y que por tanto son mucho más resistentes a los errores derivados de vibraciones. Estos discos además destacan por proporcionar mayores velocidades de lectura y escritura, lo que en el uso de instrumentos virtuales se aprecia muy positivamente. La desventaja es que con menor capacidad de almacenamiento son mucho más caros.

Tiene mucho sentido el tener más de un disco duro en el ordenador, uno para el sistema operativo y los programas Software, y otro separado dedicado al completo contenido de audio, como grabaciones y librerías Sample, etc.

También otros discos externos o incluso un RAID-System para realizar Backups son una inversión aconsejable.

Tarjeta gráfica

La proyección visual en el monitor precisa de una tarjeta gráfica. Aquí el modelo estándar es razonable, porque las gráficas 3D en el Software musical no se requieren. Nosotros recomendamos una tarjeta gráfica PCIe de 16x con 2 salidas de monitor, que puedan trabajar paralelamente de forma simultánea. Presta atención en la elección a que la tarjeta tenga una refrigeración pasiva y no dispone de ventiladores activos.

En los portátiles hay que tener en cuenta que tenga una salida adicional para un segundo monitor. Con esto, la tarjeta gráfica de los portátiles no debe compartirse la memoria con la memoria general, debe disponer de su memoria RAM propia. Los chip de las tarjetas gráficas con la llamada Shared-Memory (también tiene otros nombres) son las más recomendables.

Monitores

Ante la compra de un monitor nuevo, el músico tiene una relativa libertad en tiempos de reacción, que tienen mayor relevancia en los rapidísimos Games o las películas. También la reproducción del color es un asunto secundario. Para ti es más importante un buen contraste, un alto grado de brillo, y un amplio ángulo de visión. Procura no elegir monitores TFT con pantalla muy brillante, mejor opta por una pantalla mate, porque los brillantes reflejan mucho. Los monitores TFT a partir de 23" de diagonal de pantalla son hoy en día bastante baratos, de modo que puedes planear hacerte con dos de ellos. El motivo de esto es que los programas secuenciadores de audio abarcan mucho espacio de pantalla, de manera que con dos monitores se trabaja mucho más relajadamente.

Sus personas de contacto