10. Mastering

Imagina un momento que tu pequeño estudio está en marcha. Todo está cableado e instalado, tú tienes hechas tus primeras grabaciones y terminadas las mezclas de tus primeras canciones. Ahora quizás estarías pensando en plasmarlas en un CD. Para ello debes masterizar tus mezclas. ¿Que hay detrás del término "Mastering"?

El proceso del Mastering comprende hoy las divisiones Audio-Mastering, Pre-Mastering y Mastering.

Audio-Mastering

Aquí se van a terminar de optimizar tus mezclas estéreo (no las pistas individuales). Puedes equilibrar el rango de frecuencia con valiosos ecualizadores y filtros, optimizar la dinámica con compresores y limitadores y dar el toque exacto a la espacialidad de la grabación con una buena Reverb y la ampliación de la base estéreo. Todas estas modificaciones entran en juego en el rango de nuancias y no son nada grave, pero harán de una buena mezcla una mezcla excelente – ¡es como poner los puntos sobre las íes! Todos los pasos del proceso pueden realizarse puramente en digital en el ordenador, o bien analógicamente con procesadores de señal analógicos de alta calidad, o simplemente realizarlo al vuelo en un Workflow. En este ámbito entraría también el completo tema de la restauración de audio, la eliminación de ruidos (De-Noising), Clicks (De-Clicking), Crackles (De-Crackling), o la reconstrucción de armónicos, por ejemplo en viejas grabaciones de cinta con Exciter o Vitalizer.

Pre-Mastering

Con el Pre-Mastering en primer lugar se dará el formato adecuado a todos los datos de audio para tu CD. Si se trata de un CD, los datos se convierten a 16 Bit / 44.1 kHz. Finalmente se recopilan todos los títulos y se organizan en la correlación o el orden correcto. En caso de ser necesario se equilibran los volúmenes de cada pista. Se establecen los puntos de inicio y final de las pistas, y se definen los tiempos de las transiciones (pausas). Eventualmente se incorporan otros Metadatos (título, intérprete, etc.). El objetivo del Pre-Mastering es la generación de un Pre-Master apto del que posteriormente se pueda extraer un patrón en la prensa (Glas-Master) para la duplicación mecánica. El Pre-Master puede bien ser un CD-R compatible Red-Book, o bien una imagen de datos DDP.

Para la realización de un CD-R, se necesita un Software "quemador" que sea compatible con la escritura de CDs Red-Book. En el estándar Red-Book se encuentra exactamente especificado el Audio-CD común del mercado. Con todo ello necesitarás un grabador de CDs capaz de escribir en modo Disc-at-Once, es decir, capaz de realizar CD-R de una vez sin que el láser tenga que situarse entre las pistas individuales. Teniendo en cuenta que este proceso es sensible a los fallos (baja calidad de los CDs vírgenes, errores por velocidades de escritura inapropiadas, mensajes de error durante el proceso de escritura), es más recomendable optar por generar una imagen DDP. Esta imagen de datos puedes subirla al servidor de datos de la prensadora. Prácticamente todas las prensadoras ofrecen hoy en día esta confortable posibilidad de entrega de datos.

Mastering

En este proceso puramente técnico no tienes nada que hacer. En la prensadora se generará el Glas-Master a partir de tus datos, la impresión negativa desde donde serán duplicados mecánicamente los CDs.

¿Qué necesitas para el Mastering?

Esto depende de lo cuánto lo desees complicar. Para un Mastering puramente digital necesitas un Software de Mastering. Con él no solo podrás llevar a cabo el Audio-Mastering, sino también generar el Pre-Master. Al contrario que con la inmensa oferta en programas secuenciadores, en los programas de masterización hay bien poca elección. Aparte de los tres sistemas High-End Sonic Studio, Pyramix (Merging Technologies) y SADiE, apenas existe el Steinberg Wavelab. Si las posibilidades de procesamiento de audio no te fueran suficientes, puedes optar por comprar PlugIns de alta calidad de terceros fabricantes, como por ejemplo:

• Acon Digital Acoustica 7
• iZotope Ozone 8
• Magix Sequoia 14
• IK Multimedia TrackS (PlugIn Suite)
• Universal Audio UAD-2 (PlugIn Suite)
• Waves Mastering Bundle (PlugIn Suite)
• Waves Restoration Bundle (Audio-Restauration)

Si aspiras a una cadena de trabajo analógica o combinada, deberías tener en tu estudio un ecualizador de Mastering y un compresor de alta calidad. Pero esto puede subir muy rápidamente el presupuesto. En el ámbito doméstico es mejor una inversión en buenos PlugIns. Los PlugIns actuales, precisamente emuladores de famosos clásicos analógicos, son extremadamente buenos y cuestan solo una fracción de los originales. No obstante, si tienes una inclinación hacia los equipos analógicos, y tampoco te aprieta mucho el presupuesto, aquí te indicamos algunos típicos procesadores Hardware usados frecuentemente en el Audio-Mastering:

• Avalon AD 2055 (ecualizador)
• Manley – Massive Passive Mastering Version (ecualizador)
• SPL – Passeq (ecualizador)
• API 2500 (Kompressor)
• Chandler Limited LTD-2 Mastering (compresor)
• SSL – Bus Compressor (compresor estéreo)
• Waves Maxx BCL (compresor/Limiter)
• SPL – Vitalizer (procesador psicoacústico)
• Thermionic Culture Culture Vulture Master (procesador psicoacústico)

Sus personas de contacto