8. Conexión de periféricos

Un piano de escenario incorpora algunos puntos de conexión con el mundo exterior, los más importantes de ellos son seguramente las salidas de audio. En muchos casos estos instrumentos se conforman con dos conectores Jack como Line Out estéreo, los modelos más costosos montan tomas XLR más profesionales. Son menos los Stage Pianos (p. ej. de Clavia) los que incluso montan dos salidas estéreo, lo que permite asignar sonidos individuales a una salida propia, (p. ej. órgano 1 + 2 y piano 3 + 4), facilitando el trabajo al hombre en la mesa. La configuración estándar de todos los pianos de escenario incluye normalmente una toma de cascos.

Los modelos Top montan tomas profesionales XLR para la salida de audio.

También varían las posibilidades de conexión para los pedales controladores. Donde los modelos más sencillos presentan como máximo dos conectores para un conmutador y un controlador continuo, los modelos de mayor rango permiten la conexión de tres e incluso cuatro de estos pedales de control. Aquí hay que prestar atención: ¡Antes de la compra hay que pensar bien lo que se necesita! En cualquier caso encontraremos como equipamiento básico el obligado puerto MIDI para la comunicación con otros dispositivos en este protocolo o con un PC. Los modelos con funciones especialmente avanzadas de Msterkeyboard ofrecen incluso dos interfaces de este tipo, de manera que se pueden direccionar no 16 sino 32 canales MIDI. Esto permite la estructuración de configuraciones de teclado claramente más complejas. Los instrumentos más exigentes de nueva construcción montan además puertos USB, que asumen entonces la función del tradicional interfaz MIDI y sobre todo sirve de comunicación con el PC, pero también MIDI-Controllers y otros generadores de sonido pueden conectarse por esta vía.

Sus personas de contacto