3. (A)simétrico

Hay dos formas fundamentales en cómo los músicos transportan sus señales: Paso de señal simétrico y asimétrico. ¿Y esto cómo se come?

En asimétrico hay un conductor que lleva la señal, y otro que establece tanto el segundo polo como el blindaje contra señales ajenas (en las señales de micro tenemos mínimas tensiones que se podrían entremezclar con otros conductores por los campos magnéticos). O, en el caso de que no sea necesario apantallamiento, p.ej. en las señales de alto nivel y baja resistencia de altavoz, un conductor positivo y otro de masa.

Asymmetrische Signalfuehrung
Paso de señal asimétrico

En el paso de señal simétrico hay dos conductores de señal, cada uno para menos (también denominado cable frío), y para más (o cable caliente, tenemos aquí corrientes alternas por lo que la indicación +/- realmente es incorrecta), así como una apantallado adicional que va conectado a una o ambas partes con fuente de señal (p. ej. micrófono) y carga de señal (p.ej mesa de mezclas). No confundir con un cable estéreo, donde dos señales diferentes van guiadas en un cable de forma asimétrica.

Symmetrische Signalfuehrung
Paso de señal simétrico

El truco está en que en las conexiones simétricas se envía la misma tensión en ambos conductores de señal a través del cable, pero las ondulaciones van invertidas simétricamente. Si en rojo hay +1 voltio, entonces hay en azul -1 voltio o a la inversa. Si los cables sufren perturbaciones del exterior, en ambos cables llevarán la misma polaridad. Ya que la señal útil está compuesta por valores de tensión con polaridad invertida, al encontrarse se anulan las perturbaciones (= tensiones del mismo polo). ¿Inteligente, no?

Típicas fuentes de tensión simétricas son los micrófonos, y asimétricas los instrumentos además de casi un 100% de todas las señales de altavoz. Las mesas de mezclas tienen casi siempre entradas de micrófono simétricas, los amplificadores de guitarra como mucho en las versiones acústicas - para las pastillas. El esfuerzo en el algo más costoso procesamiento de las señales simétricas compensa por su insensibilidad a las perturbaciones.

Conversiones

A veces es necesario convertir una forma de transmisión en otra.

De simétrico a asimétrico es sencillo. Sencillamente se junta blindaje y conductor negativo ... no es una gran ingeniería pero funciona.

Pero al contrario ya no es tan sencillo. Para ello se necesita un transformador o algo electrónico que genere de la señal unipolar dos señales inversas, que son las que ponen la sal en la sopa de la simetría. Un transmisor así se encuentra también en las cajas de inyección (DI-Box, Direct Inject), con las que por ejemplo se puede conectar un instrumento asimétrico a la entrada simétrica de la mesa de mezclas.

DI-Box
DI-Box

Un pequeño resumen:

Ya conocemos tres tipos de señal y dos tipos de formas de transmisión.

  • Las señales de micrófono tienen baja tensión y alta impedancia de fuente, por esto son muy sensibles a perturbaciones eléctricas y/o electromagnéticas del entorno (p.ej. lámparas fluorescentes, motores o teclados). Consecuentemente los cables de micrófono transmiten exclusivamente con conductores blindados. En el mejor de los casos simétricos.
  • Las señales de nivel de línea con respecto a tensiones no son mucho más fuertes, además las impedancias empleadas (= corriente alterna-resistencia) notablemente más bajas. Precisamente por este último motivo los cables de instrumento son menos insensibles, aunque requieren todavía cables blindados. Mejor simétricos aunque pueden ser asimétricos en caso de urgencia.
  • Lo que va desde el amplificador a los altavoces es de baja impedancia y fuerte tensión. Es más tolerante contra perturbaciones del entorno, pero también más sensible a resistencias añadidas por el cable o los conectores. (Podemos imaginar un radiador de aceite con tres cables prolongadores delante en la caja del distribuidor ;-)). Los cables de altavoz son casi exclusivamente asimétricos, porque no necesitan blindaje.
  • Las conversiones de simétrico a asimétrico y vice versa se hacen con cajas de inyección directa (DI-Box).

Sus personas de contacto