10. Preguntas frecuentes

En esta página podrás encontrar las preguntas más frecuentes sobre los interfaces de audio.

¿No balanceados, balanceados o auto-balanceados?

Todas las señales eléctricas de un solo canal, están no balanceadas y descienden por una sola pieza de cable (más la tierra). Una línea balanceada utiliza dos cables, uno con la señal original y otro con una imagen espejo con la fase invertida. Cuando la fase se invierte de nuevo en el otro extremo y las dos señales se combinan, cualquier interferencia captada por el cable queda cancelada. Los cables auto-balanceados se conmutan entre balanceados o no balanceados, en función de a lo que estén conectados.

¿Qué significa apilar interfaces?

Es la combinación de dos o más interfaces de la misma marca y tipo, para aumentar el número de conexiones disponibles. Los drivers deben soportar esto a fin de que funcione, y no todos lo hacen. Las interfaces de audio de diferentes fabricantes no pueden ser ‘apilados’ de esta manera.

¿Qué nivel, -10dB o +4dB?

En última instancia, depende del equipo. Con +4dB tienes más nivel de señal que con -10dB, y en la salida esto podría causar distorsión a través del amplificador. Por otro lado -0dB puede ser demasiado silencioso y hacer que pierdas parte de la resolución de tus procesadores dinámicos. La mayoría de los interfaces pueden conmutarse entre los dos, así que puedes encontrar el nivel ideal para tu entorno particular.

¿Qué es la Alimentación Phantom?

Ésta es, por lo general, de 48V de potencia, y es requerida para hacer funcionar un micrófono de condensador. Se envía de vuelta por el mismo cable, una vez que la señal de audio llega, sin necesidad de conexión independiente siendo, por lo tanto, ‘fantasma’.

¿Cuál es la diferencia entre el S/PDIF coaxial y óptico?

Los cables coaxiales son cables eléctricos con mucho aislamiento, en los que la línea de señal corre por el centro de la protección –los cables de antena son coaxiales. Los cables ópticos utilizan luz que se transmite por un cable de fibra óptica. Ambos cables son apropiados para la transmisión de señales digitales, aunque la óptica es menos propensa a las interferencias de campos eléctricos. Coaxial y óptico no implican que sean directamente compatibles entre sí y se requiere de una caja de conversión, para poder alternar entre los dos formatos.

¿Suenan mejor los 96kHz?

Aunque, en teoría, no podemos escuchar la información adicional grabada a 96 kHz, o incluso superior, a menudo suena mejor, sobre todo porque permite que los filtros ‘anti-aliasing’ que se colocan a una frecuencia tan alta, tengan efectos menos perjudiciales en el espectro de audio. Hay muchos otros factores que afectan a la calidad de audio, de modo que sólo se puede decir como regla general, que 96kHz sonará un poco mejor que 48kHz en el mismo interfaz de audio. 96kHz también genera el doble de cantidad de datos, por lo que se requerirá que el equipo trabaje mucho más, para hacer frente a la información, y también se necesitará el doble de espacio en disco para almacenar el audio.

¿Es importante la calidad de los convertidores?

Sí, pero como con muchas cosas, la ley de los rendimientos decrecientes entra en juego -aunque por regla general conseguirás mejorar la calidad cuanto más pagues, pagando el doble no hará que dobles la calidad. A menos que tengas el oído muy entrenado, puede que te resulte difícil de detectar ninguna diferencia, a medida que vas más y más arriba en la escala de precios.

¿Cómo de alta debería ser la relación señal/ruido?

Naturalmente y en principio, tan alta como sea posible. Sin embargo, cuanto más alta sea, más difícil se volverá el hecho de notar la diferencia. La máxima SNR para CD es de 96dB, que es bastante silenciosa. Para hacer uso de cualquier SNR por encima de 96dB, necesitarás trabajar con una resolución de 24 bits, lo cual es una de las ventajas de trabajar con resoluciones superiores a 16 bits.

¿Qué almacena un búfer?

Los búferes (del inglés Buffer) son dispositivos de almacenamiento temporal más pequeños que utilizan los ordenadores para el intercambio interno de datos. Si, por ejemplo, el secuenciador ha completado el procesamiento de una muestra o Sample de audio, éste se escribe en un búfer, que luego es leído por el convertidor digital de la interfaz de audio y posteriormente se transfiere como una señal de audio. Cuanto más pequeño es el búfer, más crítico se vuelve en tiempo, ya que los intervalos entre la escritura y la lectura resultan correspondientemente más cortos. La latencia aumenta a medida que aumenta el tamaño del búfer y disminuye a medida que se reducen los valores del búfer.

Valores técnicos y sonido

Los límites entre las tarjetas de sonido para juegos y las de iniciación a la grabación doméstica son cada vez más difusos. Gracias a los módulos de conversión cada vez mejores, hoy en día se pueden obtener valores técnicos aceptables incluso en el segmento de precios bajos, pero la calidad sigue teniendo su precio y un alto rendimiento en audio requiere tecnología y desarrollo costosos. Incluso si los datos en papel de una tarjeta compatible con Doom3 se quieren traducir como los de una tarjeta de grabación profesional, definitivamente no va a sonar igual de bien.

Sus personas de contacto